En la Argentina, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El propósito es estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.
En conmemoración de este día, ayer se dio a conocer que en Salta hay 200 pacientes que hoy están en la lista de espera para recibir un trasplante de órganos. Es por eso, que hoy hay cientos de familias salteñas que luchan por que se reglamente la Ley Nacional de Trasplantes de Órganos en nuestra provincia.
“Las leyes son muy importantes, podemos festejar que se lleve adelante una ley, que se sancione, pero si no se reglamenta queda a mitad de camino. Hoy por hoy la gente que accedió a un trasplante y necesita un tratamiento porque continúan con los controles no pueden obtener beneficios”, dijo en FM Pacífico el senador provincial Carlos Rosso.
El senador contó que en Güemes existe un grupo de personas de distintas edades que se llama Güemes Trasplantados y constantemente manifiestan en distintos lugares de la provincia para lograr que se reglamente la ley.
“Necesitamos que esto sea urgente, se reunieron con el ministro Esteban y le explicaron por qué es tan importante la reglamentación. Lo que yo quiero es que el gobernador pueda recibir a este grupo porque han conseguido muchas cosas para ayudar a las familias y también todos los meses hacen concientización de donación de sangre. Hay que mostrarlos a ellos no como una problemática, sino como una manera de resolver una situación”, sostuvo Rosso.
Por otro lado, el legislador habló sobre el trabajo que se está haciendo en Güemes por la violencia que se está sufriendo en los establecimientos escolares.
“No solo hay casos de violencia entre alumnos, sino también ha habido casos de abuso, violencia de género y demás. Nos hemos reunido con la policía, gente de salud, diputados, concejales, intendente. La idea ha sido hacer algo que veníamos planteando hace mucho que son los gabinetes psicopedagógicos. Pero también hay algo que es importante y no es menor, todos los alumnos vienen de una familia. Las familias muchas veces hacen responsable de todo a las instituciones educativas y creo que también hay que empezar a hacerse cargo de las situaciones personales”, aseguró.