Susana Pontussi: “Tenemos que tener una ciudad donde hayan normas de convivencia básicas”

Salta Ciudad

Con una ocupación hotelera de casi el 100% y la ciudad repleta de turistas, la semana pasada ocurrió un hecho que hizo estallar de bronca e impotencia a quienes visitaron la Ciudad de Salta. La situación fue captada por un testigo que lo compartió en Tik Tok y rápidamente se viralizó por el repudio y la indignación que causó. Un grupo de bailarines de folclore fueron sacados de la Plaza 9 de Julio por personal municipal acompañado de la Policía.

Al enterarse de la situación, con mucha bronca, Sebastián Ipharraguerre, papá de uno de los bailarines, hizo un descargo en Twitter mostrando su indignación con lo que había pasado y la impotencia que sintió con algo que él consideró que fue un abuso de autoridad y pidió explicaciones al gobierno municipal.

“Nosotros efectivamente somos una ciudad turística y bienvenido sea porque todos hacemos un esfuerzo muy grande para que nuestra ciudad crezca, pero así como es una ciudad turística, vivimos muchos salteños todos los días. Tenemos que tener una ciudad que para quienes vienen a visitarnos sea una ciudad maravillosa, un paseo inolvidable, pero para los salteños que sea una ciudad donde queremos seguir viviendo. Para eso tenemos que tener normas de convivencia básicas”, dijo en FM Pacífico Susana Pontussi, interventora de espacios públicos de la Municipalidad de Salta.

Pontussi desmintió que se haya increpado a los bailarines y aseguró que los inspectores se acercaron a dialogar y explicarles que lo que estaban haciendo no está permitido. Además, explicó que el problema que hubo no era u problema de espacio, sino de sonido.

“Desde el verano venimos trabajando en poner orden en la Plaza 9 de Julio, todo está permitido, siempre y cuando no pongan amplificadores de sonido o altoparlantes. Si uno pone amplificadores tapa a ls otros y no pueden trabajar todos. Acá solo hay un problema de volumen, no de espacio. Si ellos buscaban una guitarra y bombos, podían seguir bailando sin problemas”, sostuvo.

La funcionaria también contó que tuvieron quejas de parte de quienes están a cargo del Museo del Cabildo y de algunos guías turísticos debido al volumen de los parlantes porque no pueden trabajar.

“Quizás a los turistas les puede resultar en ese momento pintoresco, pero otros turistas que están haciendo visitas guiadas les molesta porque no pueden escuchar a los guías. Además, si vemos alrededor de la plaza hay un montón de edificios y un montón de salteños que viven ahí y hay que respetarlos. Ya no son artistas callejeros son espectáculos que se montaban con equipos de audio y molestan a los vecinos”, expresó.

Finalmente, aseguró que ya se venía trabajando con estos artistas desde diciembre y que ellos ya sabían que no podían poner altoparlantes en la Plaza 9 de Julio, sino que hay otros lugares habilitados para estos espectáculos donde se debe pedir permiso como Plaza España, el anfiteatro de Parque San Martín o la Glorieta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *