Sergio Massa se convirtió el miércoles en ministro de Economía, Producción y Agricultura, luego de que el presidente Alberto Fernández le tomó juramento en el Museo del Bicentenario. En una conferencia de prensa posterior, el flamante ministro dio a conocer una batería de medidas con las que quedará signado el comienzo de su gestión.
“Las medidas de Guzmán, Batakis y Massa fueron las mismas. Todas van hacia la misma dirección. Lo único que cambia es quién banca políticamente al ministro. Guzmán tenía a Alberto Fernández atrás, Batakis tenía toda la sensación de ser una ministra muy cercana a Cristina Fernández y ahora con Massa, que no sabemos cuál es la versión de Massa que asumió, tenemos dudas y una expectativa no resuelta”, dijo en FM Pacífico el economista Álvaro Pérez.
El equipo de Massa, que hoy mantuvo una primera reunión de trabajo con el FMI, escribió un documento en el que se detalla que el nuevo programa económico tendrá cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión, con “inversión, producción, exportaciones, y mercado interno”, como motores.
“No podemos esperar cosas distintas si estamos haciendo lo mismo pero con pocas ganas. También son las medidas que Macri en su momento había implementado, al final las respuestas son siempre las mismas. Yo la verdad que no soy optimista con las medidas, nadie cree que haya habido un cambio de rumbo. No ha cambiado mucho el contexto y esto parece ser la última ficha que les queda”, sostuvo Pérez.
El economista aseguró que para que se normalice el país habrá que sentar bases a largo plazo y esperar, porque a corto plazo ya no se puede hacer nada. “Argentina tiene que vivir la situación que ya tiene sembrada. Acá hay una fiesta que hay que pagar, ahora la decisión es quién la va a pagar, el gobierno, la sociedad o las empresas”, indicó.