Alerta y recomendaciones para el viento Zonda en Salta

Sociedad

El viento Zonda que hubo esta semana ya estaba anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional que había dado una serie de recomendaciones. Este viento es un clásico de agosto, sobre todo en Salta.

La baja presión y la falta de humedad, hacen que estos vientos generan incendios o descontrolen aquellas quemas de pastizales programadas para la jornada por lo que se recomienda, evitar prender fuego. Pero, estos vientos generan algunos cambios y afectan el cuerpo también, es por eso que el Dr. Bernardo Biella también dio recomendaciones.

“El viento Zonda o Toro genera grandes cambios dentro del organismo de los seres humanos. Es un viento que es seco y genera primero cambios en el aparato cardiovascular. Estos días aumentan el número de consultas por hipertensión vascular, infartos, accidentes isquémicos o ACV. Además, afecta el aparato respiratorio”, explicó Biella.

Este viento levanta polvillo seco que, al tener micropartículas atraviesan las barreras que tiene el aparato respiratorio y esto genera cuadros de broncoespasmo o tos persistente en los pacientes asmáticos o con EPOC.

“Si a esto le sumamos la quema de pastizales eso empeora. Todo esto, lo podemos solucionar ingiriendo más líquido de lo normal cuando sabemos que va a haber viento Zonda. Si uno ingiere un litro y medio de agua por día, hay que ingerir el doble. Además, otra recomendación es usar barbijo mientras haya este tipo de viento y más todavía si hay quema de pastizales”, dijo el médico.

Por otro lado, comentó que este viento también reduce el filtrado renal, por lo que favorece la producción de cálculos renales e infecciones urinarias, además de que puede producir un golpe de calor.

“Los adultos mayores por si solos no van a tomar estas medidas, por ende, las personas allegadas tienen que advertirles que aumenten la ingesta de líquido y que usen barbijo. Que tomen más agua va a hacer que su aparato circulatorio tenga buena cantidad de líquido y que no tengan problemas”, sostuvo.

Finalmente, recomendó que cuando haya incendios se use barbijos humedecidos, lo que aumenta la capacidad de retención de las micropartículas del humo. El barbijo húmedo hace que estas partículas no lleguen a aparato respiratorio y habría que usarlo de forma permanente hasta que el olor a quemado desparezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *