Julio Moreno: “El gobierno está tratando de mantener un proceso de paz social porque hay mucho descontento”

Economia

La nueva etapa del Ahora 30 reincorporará luego de dos años de exclusión a los celulares dentro de los programas de pago en cuotas subsidiadas por el Gobierno. Así lo confirmó este miércoles el Poder Ejecutivo luego de la reunión que tuvo lugar en la Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa.

El programa se lanzará se lanzará este viernes e incluirá la venta de televisores de 50, 55 y 58 pulgadas de tecnología 4K además de acondicionadores de aire de bajo consumo (en línea con el mensaje de “ahorrar energía”) además de los celulares.

“Lo que pasa es que obviamente el gobierno necesita incentivar el consumo y para eso es fundamental que se dé algún tipo de beneficio. La trampa es en el precio que van a poner esas cosas, cómo se va a financiar y quién va a pagar esa tasa de financiación. El gobierno está tratando de mantener un proceso de paz social porque hay mucho descontento y muchos problemas sociales que ya se están vislumbrando por la inflación”, dijo en FM Pacífico Julio Moreno, contador y especialista en economía.

Uno de los principales problemas que va a tener este plan de 30 cuotas, según Moreno, es la remarcación de los precios y la incertidumbre que hay respecto a la inflación. Además, están también los anuncios del gobierno sobre el congelamiento de precios y salarios por determinado tiempo, que también tiene en vilo a las empresas y es por eso que ya se está viendo en góndolas un aumento de un 10%.

“Con estas medidas el gobierno está tratando de darle una cierta alegría a la gente. Tienen muchos temas pendientes que tienen que ir solucionando, pero la especulación que hay detrás de todo esto perjudica a los consumidores y vemos que los sueldos no están acompañando a los márgenes de inflación. Es todo un proceso muy amplio que lleva conflictos sociales que va a tener que resolver en el cortísimo plazo este gobierno”, aseguró Julio.

Por otro lado, aseguró que esta determinación de precios máximos o mínimos o congelamiento de los mismos nunca dieron resultados, como en todos los procesos en lo que el Estado tuvo intervención.

“Lamentablemente esto es así, si a las empresas les estas diciendo qué hacer tienen que cubrirse de alguna manera y si ven que no se pueden cubrir se van a ir del país. Es mucho lo que hay que hacer, pero en un año electoral no van a implementar medidas que pueden causar un daño social. Son todos parches que están poniendo que no van a dar resultados y que sirven para llegar a las elecciones medianamente bien, nada más”, indicó el contador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *