La situación con los puesteros del Parque San Martín es cada vez más tensa. A pocos días de que finalice el período que tienen asignado para seguir comerciando en el lugar, luego del cual deberán abandonar el espacio público, aún no se llegó a ningún acuerdo para que continúen trabajando: ni en dicho parque ni en ningún otro lado.
No obstante en las próximas horas deberá definirse en la Justicia un amparo presentado por estos puesteros, con la comuna presentándose con “los elementos jurídicos” mostrando que el retiro debe procederse, reiterándose que no son todos los feriantes los que vienen incumpliendo algunas disposiciones en su emplazamiento.
“Nosotros fuimos consultados a fin del año pasado sobre la situación que estaban viviendo los feriantes, algunos venían con trámites que llevaban casi 6 meses para saber sobre su continuidad sin tener ninguna respuesta clara. Hasta el momento no tuvieron ninguna respuesta clara sobre su situación a futuro. Antes esta situación decidimos interponer un amparo colectivo en defensa del trabajo de estas 245 familias que, en algunos casos, trabajan acá hace 14 años”, dijo en FM Pacífico el abogado de los puesteros, Ángel Sarmiento.
Hoy más temprano, en el mismo medio, el Procurador General de la Municipalidad de Salta, Ramiro Angulo, comentó que desde el ejecutivo municipal están trabajando para generar los fondos necesarios para realizar la obra donde se instalarán a futuro los puesteros, la cual estaría terminada en junio o julio.
“Los feriantes están dispuestos a conciliar, pero necesitan tener la seguridad de que en marzo podrán seguir desarrollando la actividad que desarrollan hace 14 años. Lo que no han obtenido hasta ahora es un interlocutor válido que les permita avanzar por parte de la Municipalidad. Lo único que les han dicho ahora es que no van a estar acá, no saben dónde van a estar y no se les ha propuesto ninguna alternativa válida. Solo en entrevistas se han mencionado un sinnúmero de opciones, de las cuales no tienen constancia tampoco los feriantes”, manifestó Sarmiento.
Por otro lado, el abogado aseguró que no están de acuerdo con el número que presentó la municipalidad de 120 feriantes, ya que ellos sostienen que son 245. Por su parte, el ejecutivo asegura que de esos 245 solo 120 son quienes cumplieron las normativas y están de forma legal.
“Ellos hablan de que solo 120 se encuentran en condiciones y que los otros se encuentran con deudas o incumplieron el contrato. Lo cierto es que si esa situación es verdadera tampoco tenemos constancia porque nuca fueron intimados. Hay una cantidad de irregularidades que no están siendo cumplidas o corregidas por parte del ejecutivo. Lo que sabemos es que no tendrán que desocupar el 28 de febrero porque no han sido intimados a desocuparlo y estamos en el marco de una medida judicial que presentamos a fines de enero. Estamos pidiendo que no se deje sin fuente de trabajo a 245 familias”, manifestó el letrado.